LA CONSTRUCCIÓN CON IMPRESORAS 3D
diciembre 16, 2019
La tecnología de impresión 3D cada vez es más utilizada en diferentes áreas y la construcción no es ajena a ella. Gracias a impresoras de gran formato, hoy es posible imprimir piezas en concreto.
Antes de conocerse como impresión 3D, esta tecnología se llamó estereotilografía y fue inventada por el ingeniero norteamericano Chuck Hull en 1986. Su tecnología permite crear todo tipo de piezas en poco tiempo y con poca mano de obra, además, no necesita moldes.
Áreas como la medicina, las artes plásticas, el diseño, la gastronomía, la industria textil, entre otras, la han utilizado para fabricar diferentes objetos que ofrecen soluciones a importantes problemas del ser humano, por ejemplo, prótesis.
En la construcción su uso es más reciente y se dio a partir de los avances en mezclas de concreto y equipos de impresión que han desarrollado diferentes universidades y empresas privadas, principalmente europeas y chinas. Así, hoy es posible imprimir piezas prefabricadas para ser utilizadas en viviendas o en estructuras más grandes como edificios.
Algunas de sus ventajas son:
• Genera ahorros en material, tiempo y mano de obra.
• Es sostenible pues al desperdiciarse menos material, hay menores emisiones al ambiente.
• Permite fabricar diseños personalizados.
Todo esto representa una gran oportunidad para la construcción, ya que la manera de hacer muros, fachadas, cubiertas y demás elementos arquitectónicos será más rápida, lo que significa aumentar la productividad y eficiencia, además, generar beneficios para los usuarios finales. Sin duda, en el mediano y largo plazo la impresión 3D va ser ampliamente utilizada en la construcción.
Tres casos
1. Utilizando una impresora 3D que crea paneles prefabricados que se encajan en el piso, la empresa china Winsun construyó 10 casas en menos de 24 horas. También, en el 2015 construyó un edificio de cinco pisos con esta tecnología.
2. En Italia, la Universidad de Nápoles y la empresa tecnológica WASP crearon un soporte o viga de concreto que es utilizado en diferentes proyectos de construcción. Este elemento se imprime en piezas individuales y cuando están duras, se refuerzan en la parte externa con barras de acero.
3. Baumax, empresa chilena, también utiliza una impresora 3D para construir en un solo día casas de concreto por bloques prefabricados. Se ha convertido en una excelente opción para construcciones post desastres naturales porque son definitivas, de calidad y rápidas de instalar.
Fuente: Cementos Argos
0 comentarios